Infecciones de Cavidad Oral

 


Anatomía de la Cavidad Oral

Boca

También conocida como cavidad bucal. La boca está rodeada por las mejillas, los labios, el paladar y la lengua. Su apertura anterior, entre los labios, es el orificio de la boca, y su apertura posterior en la garganta son las fauces. La boca está recubierta con epitelio pavimentoso estratificado, el cual, está queratinizado en áreas expuestas a la mayor abrasión por la comida, como las encías y la bóveda del paladar, no lo está en el piso de la boca, el velo del paladar y el interior de las mejillas y los labios. La función de la cavidad bucal es preparar y conducir los alimentos al esófago apropiadamente.





Mejillas

Las mejillas son segmentos que forman las paredes móviles de la cavidad bucal y se continúan con los labios. Están compuestas por la prominencia de la mejilla, diversas fibras del buccinador, tejido adiposo,

glándulas bucales pequeñas entre la mucosa y el buccinador. Se encargan de contener el bolo alimenticio.


Labios

Los labios, superior e inferior, son dos estructuras músculo-mucosas que conforman la pared anterior de la boca.

Están sostenidos por un esqueleto muscular y se dividen en tres áreas:

  • Área cutánea: Tiene el color del resto de la cara y cuenta con folículos pilosos y glándulas sebáceas; en el labio

superior es donde crece el bigote.
  • Área roja: Es la región de color rojo, que carece de pelo; donde los labios se unen. Tiene una papila dérmica

muy alta, que permite que los capilares sanguíneos y las terminaciones nerviosas lleguen cerca de la superficie
epidérmica (es muy sensible).
  • Área mucosa: Es la superficie más interna del labio, adyacente a las encías y los dientes.

Un pliegue medio, el frenillo labial, une cada labio a las encías, entre los incisivos anteriores. Los labios actúan en

conjunto a modo de válvula para la entrada o salida del bolo alimenticio. 


Vestíbulo

El vestíbulo comprende el espacio entre los arcos dentales superior e inferior. Su techo consiste en el paladar. 


Lengua

La lengua es un órgano muscular impar, móvil, sensible revestido por mucosa. Su superficie está cubierta con

epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado, presenta extensiones denominadas papilas linguales, y es el

sitio con mayor cantidad de papilas gustativas. Las ⅔ partes anteriores de la lengua (cuerpo), ocupan la cavidad

bucal, y ⅓ parte posterior (raíz) ocupa la bucofaringe. El límite entre ellas está marcado por una fila en forma de “V”

de papilas valadas y, detrás de éstas, una muesca conocida como surco terminal. El cuerpo está unido al piso de

la boca por un pliegue medio denominado frenillo lingual.


Los músculos extrínsecos, con orígenes en otros sitios e inserciones en la lengua, producen la mayor parte de los

movimientos de manipulación de los alimentos, incluyen: el geniogloso, el hiogloso, el palatogloso y el estilogloso.

Entre los músculos hay glándulas linguales serosas y mucosas, que secretan una parte de la saliva. Las amígdalas

linguales están contenidas en la raíz. La lengua es el receptor de las sensaciones gustativas y partícipe esencial

en la masticación, succión, deglución y fonación.


Paladar

El paladar separa la cavidad bucal de la nasal, permite respirar mientras se mastica. Su porción anterior, la bóveda

del paladar (paladar duro u óseo), tiene el soporte de los rodetes palatinos del maxilar y de unos pequeños huesos

palatinos. Incluye pequeñas rugosidades, los pliegues palatinos transversos, que ayudan a la lengua a mantener y

manipular la comida. Posterior a éste se encuentra el velo del paladar (paladar blando), que tiene una textura más

esponjosa y está compuesto, sobre todo, por músculo estriado y tejido glandular, pero no hueso. 

La úvula, visible en la parte posterior de la boca, tiene una extensión medial cónica y ayuda a retener la comida en

la boca, hasta que parte de ella esté lista para deglutirse.

En la parte posterior de la boca, dos arcos o pilares musculares a cada lado empiezan en la raíz, cerca de la úvula,

y descienden al piso, éstos son los pilares anterior y posterior del velo del paladar. Este último, marca el principio de

la faringe. La amígdala palatina se halla en la pared entre ambos arcos.


Dientes

Los dientes reciben el nombre colectivo de dentadura. Sirven para masticar los alimentos, dividiéndolos en partes

más pequeñas. Esto no sólo hace que la comida sea más fácil de deglutir, sino que expone más superficie a la acción

de las enzimas digestivas y, por consiguiente, acelera la digestión química. 

Los adultos tienen 16 piezas dentales en la mandíbula (o maxilar inferior) y 16 en el maxilar superior. De la línea media a la parte posterior de cada maxilar, hay dos incisivos, un canino, dos premolares y hasta tres molares a cada lado. 

  • Los incisivos son dientes que cortan como cinceles y que se usan para fragmentar una pieza de comida.

  • Los caninos son más puntiagudos y actúan para perforarla y desmenuzarla. Sirven como armas en muchos

mamíferos.
  • Los premolares y molares (muelas) tienen superficies amplias, adaptadas para aplastar y moler. 

Cada pieza dental está insertada en un hueco de conexión al que se denomina alveolo, que forma una articulación, la gónfosis, entre el diente y el hueso.

El alveolo está cubierto por un ligamento periodontal, un periostio modificado cuyas fibras de colágeno penetran en el hueso por un lado y en la pieza dental por el otro. Esto ancla la pieza con firmeza en el alveolo, pero permite un ligero movimiento bajo la tensión de masticar. La encía cubre el hueso alveolar.

Las regiones de una pieza dental están definidas por su relación con la encía.

  • La corona es la parte que se encuentra arriba de la encía;

  • La raíz es la parte debajo de ésta, incrustada en el hueso alveolar; 

  • El cuello es el punto donde la corona, la raíz y la encía se unen.

  • El espacio entre la pieza dental y la encía es el surco gingival.

La mayor parte de la pieza dental consta de un tejido amarillo y duro al que se le denomina dentina, cubierto con esmalte en la corona y cemento en la raíz. 

  • La dentina y el cemento son tejidos conjuntivos vivos con células o extensiones celulares incrustados en una matriz calcificada. 

    • Las células del cemento (cementocitos) están dispersas de manera más o menos aleatoria y ocupan pequeñas cavidades similares a las lagunas del hueso.

    • Las células de la dentina (odontoblastos) recubren la cavidad pulpar y tienen extensiones delgadas que viajan a través de pequeños túneles paralelos en la dentina. 

      • La dentina y el cemento dañados pueden regenerarse, pero el esmalte dañado no; debe repararse de manera artificial.

  • El esmalte no es un tejido sino una secreción libre de células producida antes de que los dientes hagan erupción sobre la encía.



En el aspecto interno, una pieza dental tiene una cavidad pulpar dilatada en la corona y un conducto radicular en la

raíz inferior.

Estos espacios son ocupados por la pulpa: una masa de tejido conjuntivo laxo, vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios.

Estos nervios y vasos entran en la pieza a través del foramen apical, en el extremo basal de cada conducto radicular. 

La unión de las piezas dentales cuando la boca se cierra recibe el nombre de oclusión y las superficies donde éstas se unen son las superficies de oclusión.

  • Esta superficie en un premolar tiene dos bordes redondeados, las cúspides; por consiguiente, a los premolares

se les conoce como bicuspídeos.
  • Los molares tienen cuatro o cinco cúspides.

Las cúspides de los premolares y molares superiores e inferiores se entremezclan cuando las mandíbulas están cerradas y se deslizan entre sí mientras la quijada hace movimientos laterales de masticación. Esto muele y rompe la comida de manera más efectiva que si las superficies de oclusión fueran planas.

Dentición: Las piezas dentales se desarrollan bajo las encías y erupcionan en orden predecible. 

  • Veinte dientes de leche o temporales erupcionan de los 6 a los 30 meses, empezando por los incisivos.

  • Entre los 6 y los 25 años de edad, son reemplazados por las 32 piezas dentales permanentes.

A medida que un diente permanente crece debajo de uno de leche, la raíz del diente de leche se disuelve y deja
poco más que la corona para el momento en que se desprende.
  • Los terceros molares (muela del juicio) erupcionan entre los 17 y 25 años, en caso de que lo hagan. En el curso de la evolución humana, el rostro se ha vuelto más plano y las mandíbulas más cortas, dejando poco espacio para los terceros molares, así que, a menudo permanecen debajo de las encías y entonces esta pieza se vuelve una muela retenida, tan apretada contra los dientes vecinos y el hueso que no puede hacer erupción.




Glándulas Salivales

Hay dos tipos de glándulas salivales, intrínsecas y extrínsecas. 
  • Las glándulas salivales intrínsecas son una cantidad indefinida de pequeñas glándulas dispersas entre los

demás tejidos bucales: glándulas linguales, glándulas labiales y glándulas bucales en el interior de las mejillas. 
    • Secretan saliva a una velocidad constante, se esté comiendo o no, pero en cantidades pequeñas. Esta saliva contiene lipasa y lisozima lingual.

  • Las glándulas salivales extrínsecas son tres pares de órganos más grandes y discretos que se localizan fuera

de la mucosa bucal. Son glándulas tubuloacinares compuestas con un sistema de conductos en forma de árboles que
llevan a la cavidad bucal. Los ácinos secretores en las ramas externas del árbol en algunos casos son únicamente
mucosos, en otros tan sólo serosos y en los ácinos mezclados, están compuestos de células mucosas y serosas.
Las células serosas secretan un fluido acuoso con enzimas y electrolitos abundantes. 


Las tres glándulas salivales extrínsecas son:

1. Las glándulas parótidas, cuya secreción es serosa, y es la glándula salival más voluminosa, es amarilla,

lobulada y de forma semejante a una cuña; presenta caras externa, posterointerna y anterointerna. Localizadas
justo debajo de la piel anterior a las orejas.
a. La arteria carótida externa asciende profundamente en relación con la glándula, atraviesa su cara posterointerna.
y, a la altura del cuello del maxilar inferior, se bifurca en arteria maxilar interna que se dirige hacia adelante desde
la cara anterointerna de la parótida, más profundo en relación con el maxilar y la arteria temporal superficial que
continúa ascendiendo y sale por el ángulo posterosuperior para cruzar el arco cigomático. 
b. La vena facial posterior, superficial a la arteria, se forma en el espesor de la glándula por la unión de las venas
maxilar interna y temporal superficial; aparece en dos ramas, una por delante y otra por atrás del extremo inferior;
los vasos transversales de la cara, ramas de las temporales superficiales, salen y entran por el borde anterior entre
el conducto de Stenon y el arco cigomático
c. El nervio facial penetra en la glándula por su cara posterointerna, se dirige hacia delante superficialmente en
relación con los vasos y se divide en sus ramas terminales temporal y bucal que salen por debajo del borde anterior
d. El nervio auriculotemporal sigue su curso detrás del cóndilo del maxilar inferior y sale del borde superior de la
glándula hacia atrás, inmediatamente por detrás de la arteria temporal superficial.
e. El conducto de Stenon se forma en el espesor de la parótida por dos tributarios principales y se dirige hacia
adelante atravesando el masetero por debajo del arco cigomático, del que está separado por los vasos transversales
de la cara; rodea el músculo, atraviesa la bola adiposa de Bichat y el buccinador para desembocar en el vestíbulo
bucal a la altura del segundo molar superior, donde puede verse una pequeña elevación.
2. Las glándulas submandibulares, son de aspecto amarillento y lobulada, del volumen de una castaña, localizadas en la parte intermedia a lo largo del cuerpo y la mandíbula, medial a su margen, justo debajo del músculo milohioideo.
a. El conducto submandibular o de Wharton se vacía en la boca, en una papila al lado del frenillo lingual, cerca de los incisivos inferiores centrales. 
b. Los vasos de la glándula son ramas de las arterias facial y lingual y sus venas acompañantes.

3. Las glándulas sublinguales, tienen forma de almendra, con una longitud de 3.75 cm, localizadas en el piso de la boca. La glándula no posee un compartimiento propio; sus lóbulos son pequeños, unidos de manera laxa por tejido areolar; presenta 12 o más conductos sublinguales de pequeño calibre que se desprenden del borde superior y se abren en el pliegue sublingual; sus orificios, demasiado pequeños para observarlos a menos que estén secretando saliva, desembocan en pequeñas papilas. La inervación e irrigación son los de la glándula submaxilar.



Infecciones de la Cavidad Oral


  • Clasificación

Infecciones Bacterianas

Infecciones Virales

Infecciones micóticas

Gingivitis ulcerativa necrosante

Chancro sifílico

Tuberculosis oral

Síndrome de Reiter

Estomatitis herpética

Coxsackie A

Virus del Papiloma Humano

(VPH)

Virus de Inmunodeficiencia

Adquirida (VIA)

Candidiasis

Paracoccidoidomicosis

Histoplasmosis


Otras:

Eritema multiforme


Infecciones Bacterianas


Gingivitis ulcerativa necrosante 

  • Definición

También conocida como angina de Vincent o “boca de trinchera”, es una infección aguda bacteriana de las encías
causada por espiroquetas como Borrelia vincentii, estreptococos del grupo actinomyces, Fusobacterium nucleatum,
P. melaninogenica, V. parvula o por sobrepoblación de microbiota oral.

  • Epidemiología

    • Es la forma más común de enfermedad periodontal. 

    • En los países industrializados los jóvenes adultos son mayormente afectados (sobretodo de 18-30 años), mientras que en los países en desarrollo la padecen más los niños. 

    • Sin un adecuado desbridamiento y una terapia antibiótica, la mortalidad es del 70%. 

    • Los factores de riesgo incluyen edad avanzada, pobreza extrema, mala higiene bucal, placa dentobacteriana, mala posición dental, Gingivitis preexistente, estrés o falta de horas de sueño, tabaquismo, traumatismo, in- munosupresión (SIDA) y Desnutrición. 

    • Por lo general, se desarrolla tras una infección desencadenante (Sarampión, Herpes simple, Varicela o Ma- laria). La etiología es multifactorial. 

  • Características Clínicas

Es una enfermedad que suele tener un inicio brusco y una evolución rápida hacia necrosis orofacial extensa. La lesión se inicia con un eritema lineal sobre las papilas interproximales y la encía marginal ulcerada, dolorosa y san- grante que conduce a la necrosis tisular. Al progresar la necrosis aparece un cráter óseo profundo en las regiones inter- proximales donde se han perdido las papilas; la necrosis avanzará a la destrucción del hueso alveolar y del ligamento periodontal. Se forma una pseudomembrana grisácea superficial, que consta de fibrina, tejido necrótico, leucocitos, eritrocitos y bacterias. La extracción de esta película provoca sangrado y exposición del tejido ulcerado y eritematoso. Puede acompañarse de ataque al estado general, fiebre, anorexia, debilidad, fatiga, linfadenopatía anterior submandi- bular y submentoniana y halitosis característica. El paciente suele percibir un sabor desagradable y, algunas veces, sensación de asfixia (es decir, de “anginas”). No involucra al hueso a menos que exista un estado preexistente de periodontitis.



Las encías interdentales aparecen depapiladas, dolorosas, hemorrágicas, con necrosis y ulceración.

  • Diagnóstico

Es meramente clínico, se consideran tres criterios: 

  1. Ulceración y necrosis de la papila interdental que se ve de color blanquecino/amarillento.

  2. Sangrado espontáneo.

  3. Dolor intenso.

  • Tratamiento

El tratamiento consiste en el desbridamiento mecánico del área lesionada y  lavados antisépticos (p ej. con Peróxido de

hidrógeno o Gluconato de clorhexidina al 0.12% dos veces al día durante dos semanas). En todos estos pacientes está

indicado el tratamiento antibiótico con Penicilina (250 mg cada 8 horas vía oral) o Metronidazol (500 mg cada 8 horas

VO) por 7 a 10 días, que es muy eficaz durante la fase aguda de la infección. Otras prioridades incluyen el control óptimo

del dolor, una nutrición adecuada con una dieta blanda, suplementos vitamínicos y modificación de los factores de riesgo.

Un tratamiento tardío o la falta de tratamiento de la infección pueden ocasionar la pérdida de piezas dentales.


Chancro sifilítico 

  • Definición

La Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, infectocontagiosa, sistémica, causada por la espiroqueta

gramnegativa Treponema pallidum. El chancro oral se transmite frecuentemente por contacto orogenital directo.

  • Epidemiología

    • La incidencia de Sífilis es de 6.3 millones de casos y la prevalencia es de 19.9 millones de casos en adolescentes y adultos de 15 a 49 años.

    • A nivel mundial, la prevalencia más alta se reporta en la región del Pacífico occidental (93 casos por 100,000 habitantes adultos), seguida por la región africana (47 casos por 100,000 habitantes adultos) y la región de las Américas (34 casos por 100,000 habitantes adultos). 

    • Es más frecuente en hombres (86% de los casos) y en el grupo de edad de 20 a 44 años. 

    • Otros factores de riesgo asociados incluyen migración, pobreza extrema, prácticas sexuales de alto riesgo, inicio de vida sexual a temprana edad, homosexualidad, prostitución, pornocrasia, droga- dicción, alcoholismo e infección por VIH. 

    • El período de incubación es de 21 días (rango 10-90 días).

  • Características Clínicas

Los pacientes con Sífilis pueden pasar por años de latencia asintomática y si no se tratan tienden a la cronicidad. 

Clasificación: La Sífilis puede ser primaria, secundaria o terciaria.

La Sífilis primaria se caracteriza por la aparición de un chancro de inoculación en la puerta de entrada de la infección (chancro sifilítico), que es infrecuentemente de instauración bucal (sólo 8% de los casos). La lesión comienza como una pápula pequeña y dura que crece poco a poco hasta producir una úlcera indolora de 1 a 2 cm con márgenes indurados, bien definidos, elevados y de base húmeda "limpia".





La Sífilis secundaria aparece 6-8 semanas después, y las lesiones de la mucosa oral son

prácticamente constantes (sífílides). Los pacientes pueden desarrollar parches mucosos

(altamente infecciosos), erosiones blanquecinas en la mucosa oral o la lengua y pápulas

divididas en las comisuras orales. 


Se pueden desarrollar lesiones grandes, elevadas, de color gris a blanco llamadas condilomas

lata en áreas cálidas y húmedas como la boca. Ocurren con mayor frecuencia en áreas próximas

al chancro primario y pueden reflejar la diseminación directa de microorganismos desde la úlcera

primaria.


La Sífilis terciaria, aunque poco frecuente, puede cursar a nivel de la cavidad oral con gomas

sifilíticas. En la piel, las gomas se presentan como úlceras o lesiones granulomatosas amonto-

nadas de forma redonda, irregular o serpiginosa. Varían de pequeñas a muy grandes y pueden

ser graves en personas desnutridas (lesiones "rotas").



Los chancros se curan espontáneamente en un plazo de tres a seis semanas, incluso en

ausencia de tratamiento.

  • Diagnóstico

Se diagnostica un caso probable cuando se observan anormalidades o lesiones características junto con una prueba serológica treponémica reactiva.
Hay dos tipos de pruebas serológicas para Sífilis: pruebas no treponémicas y pruebas
específicas treponémicas. El uso de una sola prueba es insuficiente para el diagnóstico.

Pruebas no treponémicas (también conocidas como pruebas de anticuerpos reagina):

Se basan en la reactividad del suero de pacientes infectados a un antígeno cardiolipina-

colesterol-lecitina. No son específicas. Incluyen:

  • Reaginación plasmática rápida (RPR).

  • Laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL).

  • Prueba de suero rojo sin calentar de toluidina.

Las pruebas positivas no treponémicas se informan como un título de anticuerpo. Los títulos

tienden a disminuir con el tiempo incluso sin tratamiento, pero la terapia exitosa acelera el

ritmo de disminución de anticuerpos. 

Pruebas treponémicas: se utilizan como confirmatorias de Sífilis cuando las pruebas no

treponémicas son reactivas. Incluyen:

  • Absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS).

  • Prueba de microhemaglutinación para anticuerpos contra T. pallidum (MHA-TP).

  • Ensayo de aglutinación de partículas de T. pallidum (TPPA).

  • Inmunoensayo enzimático T. pallidum (TP-EIA).

  • Inmunoensayo de quimioluminiscencia (CIA).

Estas pruebas se basan en la detección de anticuerpos dirigidos contra antígenos

treponémicos específicos y, por lo tanto, tienden a ser más específicas. Una vez

que un paciente tiene una prueba treponémica reactiva, esta prueba generalmente

permanece positiva de por vida. El microorganismo se puede ver con microscopía

de campo oscuro, una técnica que emplea un condensador especial que proyecta

una luz oblicua. Cuando se visualiza mediante este método, T. pallidum es un

organismo delicado con forma de sacacorchos con espirales fuertemente enrolladas.

Exhibe un movimiento rotativo característico con flexión y movimiento de ida y vuelta,

características consideradas suficientemente características para ser diagnósticas.

  • Tratamiento

La Penicilina G benzatina 2.4 millones de unidades administrada por vía IM es el

tratamiento de elección para todas las etapas de la Sífilis. En los enfermos alérgicos

a la Penicilina se ha recomendado aplicar Doxiciclina o Tetraciclinas, por dos semanas.

Otra alternativa puede ser la Penicilina procaínica (2.4 millones de unidades IM una

vez al día) más Probenecid (500 mg por VO 4 veces al día), ambos durante 10 a 14 días.


Tuberculosis oral

  • Definición

Se trata de una enfermedad provocada tanto en el  hombre como en los animales por el

Mycobacterium tuberculosis, un germen grampositivo y ácido-alcohol resistente, siendo

las cepas humana y bovina las más frecuentes. En el ser humano se localiza principal-

mente en el pulmón, también en las vías digestivas y a  nivel cutáneo mucoso.

  • Epidemiología

    • Con el aumento de la incidencia del síndrome de in­munodeficiencia adquirida, Mycobacterias multidroga

resistentes y de Diabetes Mellitus se espera que aumenten las manifestaciones extrapulmonares. 
    • Dentro de las manifestaciones extra­pulmonares, la afectación de la cavidad oral se presenta solamente en el 0,1-5%. 

      • Los lugares de afectación que se han descrito son: lengua, mandíbula, labios, mucosa, paladar blando y paladar duro. 

      • El compromiso del pa­ladar duro es considerado la forma de presentación me­nos frecuente de todas.

  • Características Clínicas

Clasificación: La tuberculosis oral puede ser primaria o secundaria. La forma primaria aparece tanto en jóvenes

como en adultos, se trata de una lesión pequeña que se localiza generalmente en el pulmón, amígdalas o en el

intestino, junto a ella suelen aparecer adenopatías regionales. En la cavidad oral, si bien no con tanta frecuencia,

consiste en una úlcera que tiene forma de cráter con tamaño variable, el fondo es sanioso y el color varía desde 

amarillo hasta blanco grisáceo. Rodeándola puede haber un halo inflamatorio o bien un edema duro que desaparece

en 10 a 20 días. Afecta a la lengua, si bien puede presentarse en paladar, labios, encías y frenillos.  Se suele

acompañar de una adenopatía satélite, que aparece de dos a seis semanas después del chancro, siendo de

presentación única o múltiple aunque indolora. Dichos ganglios aumentan de tamaño, se unen entre sí fijándose

a la piel, evolucionando a la formación de abscesos que drenan y fistulizan al exterior, dando lugar a cicatrices.





Las lesiones secundarias, su incidencia mayor es en varones de edad media, y su localización es en lengua, encía y paladar, asociadas a una tuberculosis pulmonar, se caracterizan por úlceras tórpidas indoloras que afectan al labio o la lengua.

Se produce como consecuencia de diseminaciones hemáticas o por propagación directa. En la cavidad oral se cree que se desarrolla a partir de bacilos que son arrastrados por los esputos, aprovechando las grietas y fisuras, penetrando en el interior de la mucosa y allí proliferarían alcanzando con posterioridad la submucosa. Se trata de una lesión ulcerada, en algunas ocasiones de carácter tumoral, morfología irregular, de mayor o menor profundidad y consistencia blanda al tacto. Los márgenes de la lesión tienen una forma poligonal a veces con los bordes dentados. En el interior de la úlcera observamos un exudado granulomatoso de color amarillo en el que existen numerosas microbacterias.

  • Diagnóstico

Se efectúa por la clínica, la histopatología y el hallazgo del bacilo, bien directamente (tinción de ZiehI-NeeIsen) o en los

cultivos (al cabo de dos a seis semanas), siendo estos últimos los que confirman el diagnóstico.

  • Tratamiento

El tratamiento incluye la administración combinada de tuberculostáticos (rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol).

  • Isoniacida (300 mg/día) y rifampicina (600 mg/día) durante un período de entre 9 y 12 meses, consiguiendo la curación en un 99% de los pacientes. En algunos casos de resistencia a los fármacos anteriores se puede utilizar etambutol (15 mg/kg).


Síndrome de Reiter 

  • Definición

Esta enfermedad o síndrome, clásicamente está definida por la tríada de uretritis no gonocócica, conjuntivitis y artritis. 

La Chlamydia trachomatis ha sido implicada como agente causal, se ha aislado en la uretra, ojos y líquido sinovial de estos pacientes. 

  • Epidemiología

    • La incidencia de varones ajustada a menores de 50 años es de 5 casos por cada 100,000 habitantes.

    • La prevalencia es de 33 por cada 100,000 varones.

    • La edad variable de aparición es en adultos jóvenes, con incidencia máxima en el tercer decenio de la vida.

    • Afecta al hombre joven en el 90 % de los casos.

    • Las bacterias implicadas en su patogénesis son: C. trachomatis, Yersinia enterocolítica, Shigella flexneri 2A y 1B, Salmonella typhimurium y Campylobacter jejuni. 

  • Características Clínicas

Aproximadamente, en un tercio de los pacientes se producen lesiones dolorosas de la mucosa oral, encías, labios, lengua y paladar que se presentan como pequeñas erosiones inespecíficas o como pápulas eritematosas de bordes llamativos. Las lesiones en la lengua pueden simular una lengua geográfica.

Las características de las lesiones son: un aspecto de placas rojas, redondeadas, un poco sobreelevadas, de un diámetro de 1 a 10 mm, rodeadas de un ribeteado blancuzco, y no dolorosas. Se localizan en el paladar duro, el velo, la lengua, la cara interna de las mejillas y las encías.



  • Diagnóstico

En base a la epidemiología y cuadro clínico.

La mayoría de los casos que se diagnostican de síndrome de Reiter se encuentran en pacientes

masculinos dentro de la tercera década de la vida, generalmente con una presentación incompleta

y antecedente de actividad sexual. El síndrome Reiter se caracteriza por presentarse con artritis

oligoarticular asimétrica, principalmente de las  extremidades inferiores, frecuentemente periostitis

en la base del calcáneo, sacroileítis, uni o bilateral, febril con síntomas generales durante el brote

agudo, manifestaciones oculares (conjuntivitis, uveítis), lesiones mucocutáneas y, en ocasiones,

uretritis, leucocitosis frecuente y aceleración de la VSG.

  • Tratamiento

No existe tratamiento específico.

Durante la fase aguda se aconseja reposo con ejercicios isométricos y movilización pasiva. Los

antiinflamatorios no esteroideos constituyen la piedra angular del tratamiento y se deben usar a

dosis plenas, para conseguir el máximo efecto frente a la inflamación; clásicamente se han em-

pleado la indometacina 75-100 mg/día, el piroxicam 20 mg/día y el naproxeno 1 g/día.

Los antibióticos deben emplearse siempre que se aísle algún germen. En casos de evolución

crónica, la sulfasalazina en dosis de 2 gramos/día.



Infecciones Virales


Estomatitis herpética

  • Definición

Es una infección de los labios y la boca, generalmente causada por el virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) que resulta de la destrucción de tejidos por la replicación viral y la lisis celular.

  • Epidemiología

    • Afecta a un 25-30% de niños, sobre todo menores de 4 años. 

    • Se produce durante todo el año, sin una distribución estacional particular.

    • La Gingivoestomatitis por VHS se diagnostica en 1.6 de cada 10.000 visitas al servicio de urgencias y 5.6 de cada 10.000 ingresos hospitalarios.

    • Típicamente, las infecciones primarias afectan a niños de 2-4 años y con frecuencia son asintomáticas. Sin embargo, en 10-20% de los casos la infección primaria cursa como una Gingivoestomatitis herpética aguda con aparición súbita de vesículas y ulceraciones por toda la cavidad oral. 

    • Se estima que el 66% de la población tiene infección por el VHS-1 latente y el virus se puede reactivar con la “calentura” o estomatitis herpética de repetición. 

    • Los factores asociados a la reactivación del VHS son traumatismos, alergias, exposición a la luz ultravioleta, temperaturas extremas, infecciones de las vías respiratorias altas, embarazo, estrés, menstruación e inmunodepresión.

    • Los países de ingresos bajos y medianos tienen mayor riesgo de presentar esta enfermedad.

    • El periodo de incubación varía de dos días a dos semanas (media de 4 días).

  • Características Clínicas

La Gingivoestomatitis herpética es la manifestación más común de la infección primaria por el VHS, se caracteriza por lesiones ulcerativas de la encía y las membranas mucosas de la boca, a menudo con lesiones vesiculares periorales. Ocurre alrededor de una semana tras el contacto con un niño o un adulto infectado (el contacto a menudo es asintomático) y generalmente comienza con un pródromo que dura cuatro días y puede incluir fiebre, anorexia, irritabilidad, malestar, insomnio y dolor de cabeza.

La erupción de la mucosa oral comienza con encías marginales edematosas, enrojecidas, que sangran con facilidad y agrupaciones de pequeñas vesículas, las cuales, se vuelven amarillas después de su ruptura y están rodeadas por un halo eritematoso. Se fusionan para formar úlceras grandes y dolorosas en los tejidos orales y periorales. Pueden cubrirse con una costra negra. 

Las lesiones afectan más frecuentemente la mucosa bucal, lengua, encía, paladar duro y faringe; los labios y la piel

perioral se ven afectados en ≈⅔ de los casos. Las lesiones leves suelen curar sin dejar cicatrices en 7-10 días, pero

la curación puede requerir de 14 a 21 días en los casos graves. Otros síntomas y signos asociados pueden incluir

mal aliento, negativa a beber, artralgia y linfadenitis submandibular o cervical. La negativa a beber puede provocar

deshidratación, que es la complicación más frecuente de esta enfermedad. 

Después de la infección primaria, el VHS migra al ganglio trigémino, donde permanece en estado latente a menos

que se reactive. La reactivación puede ocurrir en la cavidad oral (Estomatitis recurrente) o en los labios (herpes labial).

El herpes labial es el signo más frecuente de enfermedad por reactivación.

Herpes labial: Se caracteriza por una erupción vesicular en la piel adyacente a los labios; las vesículas se rompen para formar úlceras y costras

que no dejan cicatrices.

El herpes recurrente ocurre tras la primoinfección, sintomática o no, sobre todo en la mucosa queratinizada (paladar

duro y encía adherida), labial o peribucal. Comienza con clínica pruriginosa y escozor y, transcurridos dos o tres días,

aparecen vesículas agrupadas en ramilletes que se rompen formando costras que curan en 8-15 días.

En ausencia de tratamiento, la Gingivoestomatitis herpética puede diseminarse a otras regiones.


Infección oral por el VHS. (B) Paciente que manifiesta lesiones labiales generalizadas. (C) Paciente que muestra diseminación a la cara.

  • Diagnóstico

Es generalmente clínico, con base en la apariencia y ubicación típicas de las lesiones orales y extraorales. En los casos

en los que es necesario confirmar un diagnóstico etiológico, el VHS-1 puede diagnosticarse con cultivo viral, inmuno-

fluorescencia o reacción en cadena de la polimerasa.

  • Tratamiento

El tratamiento de elección es Aciclovir oral 400 mg cada 8 h, Famciclovir 125 mg cada 8 h, o Valaciclovir 500 mg cada

12 h por 5 días. Estos fármacos disminuyen el tiempo de recuperación si se inician antes de 48 horas de iniciados los

síntomas. Para la enfermedad recurrente, la supresión con Aciclovir 400 mg cada 12 h, Famciclovir 250 mg cada 12

horas o Valaciclovir 1 g diario es efectiva.


Coxsackie A

  • Definición 

El virus coxsackie es un virus ARN que forma parte de la familia de los picovirus. Existen dos tipos: Coxsackie A

y Coxsackie B. Las enfermedades que afectan a la región oral son las del grupo A e incluyen: Herpangina,

Enfermedad de manos, pies y boca (EMPB) y Faringitis linfonodular.

  • Epidemiología

    • Las infecciones de la cavidad oral por coxsackie ocurren en todo el mundo.

    • Se han notificado brotes que afectaron a guarderías, escuelas, campamentos de verano, salas de hospitales, instalaciones militares, comunidades, grandes áreas geográficas y países enteros. 

    • La diseminación intrafamiliar ocurre tanto en la EMPB como en la Herpangina. 

    • La mayoría de los casos ocurren en lactantes y niños, particularmente en menores de 5 a 7 años. Sin embargo, se han notificado casos esporádicos y epidemias que afectan principalmente a niños mayores, adolescentes y adultos.

    • Estas infecciones suelen aparecer durante el verano y principios de otoño, aunque también ocurren brotes y casos esporádicos durante los meses de invierno.

    • En áreas tropicales, los casos de EMPB ocurren durante la temporada de lluvias. La temperatura y la humedad afectan su incidencia, lo que aumenta la posibilidad de que la creciente incidencia global esté asociada con el cambio climático.

  • Características Clínicas

El Coxsackie del grupo A es el responsable de las enfermedades causadas en la cavidad oral, las principales son:

Herpangina, Enfermedad de manos, pies y boca y Faringitis linfonodular.

Hepargina: Es una afección enantematosa benigna que suele iniciar con fiebre repentina, dolor de garganta, de

cabeza, disfagia, dolor abdominal y malestar, seguidos de la aparición de vesículas de 1 a 2 mm de diámetro,

dolorosas, rodeadas por una areola de eritema. Aproximadamente a las 24 h, se rompen  dejando úlceras super-

ficiales dolorosas de color amarillo/grisáceo de 3 a 4 mm de diámetro con un borde de eritema intenso que se

curan en 7-10 días. Las lesiones afectan de modo característico al velo del paladar y la úvula, las amígdalas,

los pilares de las fauces, la pared faríngea posterior y, en raras ocasiones, la mucosa yugal y la lengua. Es una

enfermedad leve y de corta duración que afecta principalmente a niños en edad escolar y es más frecuente

durante los meses de verano. 

Úlceras pequeñas y simétricas de Herpangina en el paladar blando y almohadilla retromolar.

Enfermedad de manos, pies y boca:

Es una afección exantematosa epidémica aguda, muy contagiosa y de corta duración que se caracteriza por

ulceraciones en la lengua, el paladar duro, los labios y las mejillas. Las lesiones cutáneas aparecen poco

después a nivel de los dedos de la mano y de los pies.  Afecta de manera característica la boca y las extremi-

dades. Se acompaña de malestar general, febrícula y náuseas. La curación espontánea aparece en unos

10 días. Se presenta sobre todo en niños menores de 10 años.



Faringitis linfonodular aguda:

Constituida por papulas amarillas o blancas rodeadas por una zona eritematosa connada a los tejidos linfoides de la

parte posterior del paladar blando y la nasofaringe. Su duración es de aproximadamente 1 o 2 semanas. Se acompaña

de cefalea leve, fiebre e irritación faringea, anorexia y dolor de garganta. Afecta principalmente a niños en edad escolar.

  • Diagnóstico

Es esencialmente clínico, según la apariencia y ubicación típicas de las lesiones.  La confirmación de una etiología viral

específica rara vez es necesaria en niños con estas enfermedades, pero se puede justificar si el diagnóstico es incierto.

  • Tratamiento

Es sintomático y la curación aparece generalmente en una semana.


Virus del Papiloma Humano

  • Definición

Los papilomavirus son virus de ADN bicatenario que constituyen el género Papillomavirus de la familia Papillomaviridae.

Estos virus son muy específicos de especies; Los virus del papiloma humano (VPH) infectan solo a los seres humanos.

Hay más de 200 tipos de VPH, que se pueden subdividir en categorías cutáneas o mucosas según su tropismo tisular.

  • Epidemiología

    • La prevalencia del virus del papiloma humano orofaríngeo es generalmente más baja que la de la infección anogenital por VPH.

    • La prevalencia de la infección por VPH orofaríngea en los hombres es más alta que en las mujeres.

    • La prevalencia de la infección por VPH de alto riesgo fue especialmente alta entre los hombres que informa- ron tener dos o más parejas sexuales orales del mismo sexo de por vida.

    • La prevalencia del VPH orofaríngeo se ha asociado con un mayor número de parejas sexuales (incluido el sexo oral) que se besan con la boca abierta, tanto en hombres como en mujeres, así como con la edad avanzada y el tabaquismo (tanto tabaco como marihuana).

  • Características Clínicas

Actualmente, los virus del papiloma humano de tipo 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18 tienen potencial oncogénico y están asociados a los

carcinomas epidermoides. En la cavidad bucal pueden hallarse los siguientes tipos de lesiones papilomatosas:


-Papiloma escamoso oral

Es la lesión por VPH más frecuente de la cavidad oral. Se deben a la alteración de la mucosa sobre todo por VPH-6,

VPH-11 y VPH-16. Lesión benigna que afecta a niños y adultos, pero tiene cierta predilección por personas de 30 a 50

años, los sitios de localización son: lengua, paladar blando, úvula, frenillo y bermellón.

Clínicamente presentan un aspecto parecido a la coliflor, una superficie digitiforme, con crecimiento exofítico y base

sésil. Su coloración depende del grado de queratinización y puede ir del blanco al rosado. Por lo general son lesiones

solitarias, indoloras, de un tamaño aproximado de 1 cm de diámetro y de crecimiento rápido, una forma de contagio del

VPH es por contacto directo.



 -Verrugas comunes orales son menos frecuentes y sólo se pueden diferenciar fiablemente mediante estudio histológico. Están causadas por los VPH cutáneos (VPH-2, VPH-4, VPH-57). Es una lesión benigna, papilomatosa escamosa, que se localiza frecuentemente en lengua, paladar duro, paladar blando, labio y bermellón, común en niños y adolescentes. 

Se presenta como lesión asintomática, de consistencia firme, crecen rápidamente hasta alcanzar un tamaño máximo de 5 a 6 mm, su coloración va del blanco al rosa dependiendo del grado de queratinización, son lesiones generalmente solitarias pero pueden presentarse de manera múltiple. 

Se ha sugerido que estas lesiones se contagian por contacto directo entre las personas, pero también pueden surgir mediante la autoinoculación, ya que por lo general se presentan en personas con verrugas en manos y dedos. 


-Verruga vulgar se encuentra asociada preferentemente con los subtipos del virus del papiloma humano 2, 57, 4, 6, 40. Las imágenes demuestran en la comisura labial derecha; lesiones exofíticas, de base sésil y color similar a la semimucosa labial vecina.


-Condiloma acuminado. Son lesiones que se pueden presentar en la mucosa oral, su apariencia es nodular blanda y sésil, con una superficie parecida a la coliflor, su tamaño puede variar, su forma de contagio es venérea o por autoinoculación. Los subtipos de VPH que causan el condiloma acuminado son el 6, 11 y 42.



-Hiperplasia epitelial focal

De la cavidad oral (enfermedad de Heck) es causada principalmente por VPH-3 y VPH-13 y suele regresar de forma

espontánea. Es una patología benigna de la mucosa oral, caracterizada por lesiones múltiples, bien definidas, de un tamaño aproximado de 5 mm, estas lesiones se presentan a manera de pápulas o placas del mismo color de la mucosa oral. Afecta labios, margen lateral de la lengua, así como la mucosa, su crecimiento es lento, y principalmente se presentan en niños de ambos sexos.

Estas lesiones se han reportado sobre todo en grupos étnicos latinoamericanos, se han asociado a múltiples factores

tales como predisposición genética, desnutrición, higiene y las condiciones de vivienda de las personas afectadas.




-Papilomatosis oral florida:

Grandes verrugas múltiples con posible evolución a carcinoma epidermoide. Las lesiones suelen ser multifocales y es

raro que observen aisladas. Su localización electiva es la mucosa yugal, encías y suelo de boca. Durante su evolución

pueden afectar otras zonas de la mucosa oral.

La enfermedad se caracteriza por la presencia de vegetaciones papilares de base ancha y superficie verrucosa o poli-

poide formando masas de color blanco perlado, uniforme o rojo, con aspecto aframbuesado. Estas proliferaciones se

desarrollan sobre una mucosa normal, leucoplásica o patológica. Puede crecer a través de los tejidos blandos de la

mejilla, penetrar dentro de la mandíbula o maxilar e invadir espacios perineurales. Tiene capacidad para dar metástasis

locales en los linfáticos regionales, pero a distancia son poco frecuentes.


  • Diagnóstico

El diagnóstico de las lesiones papilomatosas se enfoca en el examen clínico, para determinar su localización anatómica

así como las características histopatológicas. Otro auxiliar en el diagnóstico de estas lesiones son las técnicas de bio-

logía molecular, que se utilizan para la tipificación de VPH, estas técnicas incluyen Hibridación in situ (HIS), captura de

híbridos (HC) y la Amplificación génica por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

  • Tratamiento

Para el tratamiento de verrugas cutáneas se ha propuesto el 5-fluoracilo, crioterapia, electrocirugía, extirpación

quirúrgica y tratamiento con láser, en los casos en los que se opta por electro-cirugía y cirugía con láser se deben de

utilizar mascarillas quirúrgicas y extractores de humo dado la presencia de virus viable en los extractores.

Para el condiloma: escisión quirúrgica que puede efectuarse mediante criocirugía, escisión con bisturí, electrodesecación

o ablación con láser, las recurrencias son comunes relacionadas con el tejido circundante de aspecto normal que puede alojar al agente infeccioso.

Para la hiperplasia: extirpación quirúrgica sobre todo si interfieren con la masticación, la suplementación con vitamina E,

criocirugía e Imiquimod al 5%.


Virus de Inmunodeficiencia Humana

  • Definición

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su

función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia".

  • Epidemiología

    • Se estima que, a finales de 2019, había 38 millones de personas con el VIH.

    • Debido a las deficiencias en los servicios relacionados con el VIH, en 2019 murieron 690 000 personas por causas relacionadas con el VIH y 1,7 millones de personas se infectaron.

    • En 2019, los grupos de población clave y sus parejas sexuales representaron más del 60% de todas las nuevas infecciones por el VIH en el grupo etario de 15 a 49 años (se estima que un 62%).

    • Las lesiones de la cavidad oral son de gran relevancia. Pueden estar presentes en hasta 50% de las per- sonas con infección por VIH y en 80% de las personas con un diagnóstico de SIDA.

  • Clasificación

De acuerdo con la clasificación de las manifestaciones orales asociadas con la infección VIH del Comité de Expertos de la OMS de 1993, estas se dividen en:

-Lesiones fuertemente asociadas a infección por VIH.

-Lesión menos comúnmente asociadas a infección por VIH.

-Lesiones vistas en infección por VIH.

  • Características Clínicas

Alteraciones orales

    • Candidiasis oral: 

Definición: Es la infección oportunista de mayor prevalencia en los pacientes infectados por VIH/SIDA, su variante

pseudomembranosa es la más diagnosticada.

Etiología: Es causada por el género fúngico llamado Candida spp, que constituye parte de la microbiota que coloniza

la cavidad oral Candida albicans es la especie que más comúnmente se aísla. 

Factores de Riesgo:

Su aparición, particularmente en adultos jóvenes sin condiciones predisponentes como Diabetes Mellitus,

desnutrición, xerostomía, prótesis dentales acrílicas removibles o tratamiento con antimicrobianos, cortico-

steroides u otros agentes inmunosupresores, podría ser sugerente de infección por VIH y se ha utilizado

también como marcador de su gravedad.

Clínica: En etapas tempranas de la infección por VIH, la candidiasis afecta principalmente a la mucosa oral. Sin embargo,

en etapas más avanzadas, puede progresar a la mucosa esofágica causando una candidiasis esofágica invasora.

Las presentaciones orales más frecuentes de candidiasis son la pseudomembranosa, eritematosa y queilitis angular

(temas abordados en el apartado de “Infecciones micóticas”).

    • Leucoplasia pilosa 

Definición y Etiología:

Es una infección oportunista producida por la reactivación desde el estado latente del virus de Epstein-Barr. 

Clínica: Es una lesión hiperplásica benigna, de color blanquecino, que no se desprende al raspado y que se ubica usualmente en los bordes laterales de la lengua, de forma bilateral o unilateral, aunque también puede encontrarse en sus superficies dorsal y ventral. Se describe con un patrón hiperplásico vertical o corrugado. Normalmente se presenta de forma asintomática, no tiene un potencial maligno.




    • Sarcoma de Kaposi 

Definición y Etiología: Corresponde a una neoplasia maligna asociada al virus herpes humano tipo 8 (VHH-8). 

Epidemiología: Es aún la neoplasia maligna más frecuente en los pacientes con infección por VIH/SIDA,

aunque su incidencia ha disminuido desde la introducción de TARV. Ocurre en 40 a 60% de los pacientes con

SIDA y es la primera presentación de inmunosupresión por VIH en un quinto de los pacientes que lo presentan.

Clínica: Inicialmente, las lesiones tienden a ser planas y asintomáticas, donde el color transita desde el rojo

hasta llegar al morado (pueden asemejarse a una equimosis, pero la vitropresión es negativa). También

pueden presentarse como aumentos de volumen irregulares, de color rojo vinoso, que cuando alcanzan un

tamaño considerable pueden provocar deformidad facial y alteraciones en la masticación, deglución y fono

articulación. Pueden ulcerarse producto de trauma masticatorio, ser dolorosas e incluso, pueden sangrar

frente a estímulos. Con mayor frecuencia se localiza en el paladar, encía y dorso lingual y es reconocido

como una neoplasia definitoria de SIDA en individuos infectados por VIH.

En relación al estudio por imágenes, cuando las lesiones son de tamaño considerable y se localizan en el

paladar o encía puede observarse una reabsorción del hueso alveolar que puede evidenciarse en radiografías

panorámicas o retro-alveolares.

En caso de grandes lesiones, que se presentan como masas que invaden otros tejidos, pueden estudiarse a

través de TAC con contraste o RM.




    • Linfoma no Hodgkin 

Definición: El linfoma no Hodgkin corresponde a la segunda neoplasia maligna en frecuencia en pacientes

con enfermedad por VIH/SIDA, luego del sarcoma de Kaposi. Pertenece a un grupo heterogéneo de

desórdenes linfoproliferativos de células B, T o natural killer y es reconocido como una neoplasia definitoria

de SIDA en individuos con infección por VIH. 

Clínica: El linfoma no Hodgkin se presenta como masas de tejido blando, con o sin ulceraciones y necrosis

tisular, que usualmente involucra la mucosa gingival, palatina y alveolar y la región de las amígdalas

tonsilares. Cuando se presenta como una tumoración, sus bordes son elevados, abollonados, anfractuosos

y firmes. En las encías, puede asemejarse a la enfermedad periodontal, causando engrosamiento de la

mucosa, formación de masas y ulceraciones. Cuando se localiza en la mucosa gingival en forma de

grandes masas, existen cambios radiográficos como ensanchamiento en la línea periodontal y pérdida de

la cortical alveolar lo que se puede evidenciar en las radiografías retroalveolares o panorámicas. Se

recomienda el estudio con TAC con medio de contraste para evaluar su extensión.



    • Enfermedad periodontal 

-Gingivitis úlcero-necrosante (GUN) y periodontitis úlcero-necrosante (PUN) Definición: Tanto GUN

como PUN forman parte del mismo proceso de enfermedad; sin embargo, se diferencian por el tipo de tejido

involucrado, GUN cursa con destrucción y necrosis del tejido gingival y PUN con destrucción del tejido

periodontal de inserción que clínicamente se expresa con movilidad de los dientes. 

Etiología: En su etiología están implicados numerosos microorganismos pertenecientes a la microbiota

anaeróbica.

Factores de Riesgo: higiene oral, el estado periodontal previo, el tabaquismo, pacientes diabéticos de

larga data y mal controlados metabólicamente.

Clínica: En ambas entidades existe una rápida destrucción de tejido blando y duro, respectivamente; se

caracterizan por presentar dolor intenso, hemorragia y olor fétido. Su evolución es aguda y rápidamente

progresiva, llegando a causar exposición ósea e incluso pérdida de dientes cuando existe una importante

destrucción de las estructuras periodontales. 




  • Úlceras inespecíficas

Las úlceras orales recurrentes inespecíficas asociadas a la infección por VIH suelen ser generalmente mayores de

0,5 cm, pudiendo alcanzar diámetros de 2-3 cm en algunos pacientes. Se pueden localizar en mucosa epitelial no

queratinizada pero también en mucosa queratinizada y orofaringe, en pacientes con mayor inmunosupresión. 

Pueden presentarse como lesiones únicas o múltiples y son extremadamente dolorosas. Están bien delimitadas,

aunque es común que a estas úlceras les falte el característico halo eritematoso, debido a la inmunosupresión

que padecen los pacientes. Cuando son de un tamaño pequeño, tienden a remitir dentro de los 7-14 días; sin

embargo, cuando son de gran tamaño pueden perdurar por varias semanas.




  • Diagnóstico

-Leucoplasia pilosa:  Su diagnóstico es esencialmente clínico; sin embargo, frente a la ausencia de

un tratamiento empírico efectivo, realizar el diagnóstico diferencial, efectuar una biopsia y estudio

histopatológico. La detección de VEB a través de PCR desde una muestra obtenida de la lesión podría

evitar el procedimiento quirúrgico. 

-Sarcoma de Kaposi: Es clínico pero el diagnóstico definitivo está dado por la biopsia y su posterior

estudio histopatológico, lo que resulta esencial si el tratamiento de la lesión va a realizarse en base a

quimioterapia.

-Linfoma no Hodgkin: Para realizar el diagnóstico y su etapificación, es mandatoria la realización de

una biopsia y estudio histopatológico, complementado con técnicas de inmunohistoquímica y biología

molecular. 

-GUN y PUN: El diagnóstico está basado en las características clínicas en asociación con la medición

de recesión gingival, pérdida de inserción, tipo de reabsorción ósea y movilidad de las piezas dentarias. 

  • Tratamiento

-Leucoplasia:  No requiere terapia, a menos que existan alteraciones cosméticas relevantes, ya que,

por lo general, remite espontáneamente.

-Sarcoma de Kaposi: Su tratamiento es complicado y la tendencia a la recidiva muy elevada. Las

lesiones de menor tamaño se eliminan quirúrgicamente. En las lesiones de mayor tamaño suele

emplearse radioterapia previa. Cuando es sistémico o diseminado se suele recurrir al tratamiento con

diferentes agentes quimioterápicos.

-GUN y PUN: 1. Remoción mecánica de restos necróticos, placa y cálculo. 2. Antisépticos orales como

la clorhexidina. 3. Empleo de antibióticos de amplio espectro, como el metronidazol, la amoxicilina, el

ácido clavulánico o la clindamicina. 4. Seguimiento de estrictas normas de higiene oral, corrección de

hábitos, etc.

Resumen


Infecciones Micóticas

Candidiasis

  • Definición: Es una infección micótica causada por el género fúngico llamado Candida spp, que constituye parte

de la microbiota que coloniza la cavidad oral Candida albicans es la especie que más comúnmente se aísla.
  • Epidemiología:

La candidiasis es una enfermedad cosmopolita muy frecuente y una de las micosis más importantes y de mayor

frecuencia en la cavidad bucal; afecta a ambos sexos y a cualquier edad, aunque son más frecuentes en los extremos

de la vida.

Factores Predisponentes:

-Edad: En recién nacidos y en ancianos, como consecuencia de una disminución de la producción de saliva y la falta

de desarrollo de la colonización por parte de la flora, en el anciano hay una disminución de la población salivar, favoreciendo la retención de saliva, sobre todo a nivel de las comisuras. 

-Alteraciones endocrinas: En el embarazo,  diabetes. hipertiroidismo e hipotiroidismo e insuficiencia  suprarrenal favorecen el desarrollo

de candidiasis. 

-Inmunodeficiencias: Casos de trasplantados, SIDA; tanto por la patología propia como por el tratamiento.

-Déficits nutricionales y vitamínicos: Disminuyen las defensas del individuo y alteran la integridad de las barreras epiteliales. 

-Procesos malignos, como en las leucemias y agranulocitosis.

-Tratamientos farmacológicos: Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro, corticoides, inmunosupresores, fármacos que producen

xerostomía; producen un desequilibrio de la flora y sequedad bucal.

Clínica: 

Las presentaciones orales más frecuentes de candidiasis son la pseudomembranosa, eritematosa y queilitis angular. 

  • Candidiasis pseudomembranosa:

Es la forma más clásica de presentación. Se caracteriza por la presencia de grumos o placas blanco amarillentas,

de consistencia blanda o gelatinosa, que crecen de manera centrífuga. Al ser raspadas se desprenden fácilmente

dejando una zona eritematosa, erosionada o ulcerada, en ocasiones dolorosa, con una mucosa adyacente normal

en apariencia. Las lesiones se pueden localizar en la mucosa bucal, lengua, cara interna de la mejilla y en el paladar

duro y blando. Los pacientes pueden presentarse asintomáticos o en algunos casos referir una sensación urente.

Cuando las lesiones se localizan en el dorso lingual, muchas veces puede confundirse con saburra o restos de

alimentos, sobre todo en pacientes con una higiene oral deficiente. 




  • Candidiasis eritematosa o atrófica:

Se presenta como una lesión sutil, de color rojo, por lo general plana, ubicada principalmente en la cara dorsal de

una lengua que se presenta depapilada o en el paladar duro. Puede darse en combinación con la modalidad

pseudomembranosa. Generalmente es sintomática: El paciente acusa sensación urente al consumir alimentos

salados o ácidos.




-Queilitis angular:

Se caracteriza por un enrojecimiento intenso de las comisuras labiales (habitualmente bilateral), con aparición de

grietas o fisuras y formación de costras. Esta condición no es exclusiva de pacientes con inmunosupresión.

Puede ocurrir o no en concomitancia con candidiasis pseudomembranosa o eritematosa y puede persistir por un

largo período de tiempo si no es tratada. Los pacientes pueden estar asintomáticos o referir molestias al realizar

una apertura excesiva de la boca.



  • Diagnóstico

Se basa en los hallazgos clínicos. Cuando se ha efectuado un diagnóstico en base a los hallazgos clínicos y la

terapia antimicótica empírica no da los resultados esperados, es recomendable realizar un diagnóstico más

acucioso a través de cultivo y antifungigrama e incluso, biopsia. 

  • Tratamiento

No Farmacológico:

Además del tratamiento tópico son necesarias unas estrictas medidas higiénicas y dietéticas encaminadas a

controlar los factores que facilitan el desarrollo y prolongación de la infección.  Se recomiendan los lavados con

bicarbonato y gasa estéril para cambiar el pH del medio oral y dificultar la colonización y el crecimiento del

microorganismo.

Farmacológico: 

Con nistatina, anfotericina B, ketoconazol, miconazol, tanto de aplicación tópica como por vía general. 

  • Los casos simples se solucionan con soluciones de nistatina 1:100.000 U/ml cuatro veces al día, o con

miconazol en gel. 
    • También se pueden aplicar en las prótesis cremas tras la comida y al acostarse, como la nistatina

100.000 U/g, clotrimazol al 1%, ketoconazol al 2%. 
  • Para el tratamiento de las formas de mayor gravedad o de las refractarias, se administra por vía oral

fluconazol 50-100 mg/día, y ketoconazol 200-400 mg/día durante 14 días'.

En caso de no remitir se recomienda la toma de cultivo y eventual biopsia para hacer diagnóstico diferencial,

por ejemplo, con un liquen plano atrófico erosivo o una eritroplasia. 


Paracoccidoidomicosis

  • Definición

La enfermedad Paracoccidioidomicosis (PCC) es una infección profunda, sistémica, que tiene como agente causal

el hongo Paracoccidioides brasiliensis, cuyo hábitat natural es la tierra.

  • Epidemiología

    • Común en los suelos de cultivo y cría de ganado que se observa más comúnmente en pacientes que

viven en América del Sur o Central que se encuentra en focos endémicos en la zona que se extiende entre México
por el norte hasta Argentina por el sur, con la mayoría de los casos en Brasil, Venezuela y Colombia.
    • La enfermedad es más frecuente en hombres entre los 30 y 50 años de edad, que trabajan o han

trabajado en el medio rural, fumadores crónicos y alcohólicos, aunque también puede presentarse en mujeres,
niños o personas de edad avanzada.
  • Características Clínicas

Las manifestaciones bucales más importantes son la macroqueilia y las úlceras dolorosas y esto puede ser el

motivo de una primera consulta al odontólogo o estomatólogo. 

Las úlceras son generalmente múltiples, con sus contornos y bordes irregulares, fondo granuloso, de coloración

amarilla y con puntos rojos (clásico aspecto de piel de fresa "estomatitis moriforme de Aguiar-Pupo"), que

afectan más la mucosa labial, mucosa alveolar, las encías y el paladar. Las úlceras producen dolor espontáneo

o provocado por la masticación, dificultando la alimentación y la higiene oral, y desarrollando una afectación

importante de la salud del paciente.

Durante el proceso de cicatrización de las úlceras, puede producirse una fibrosis muy intensa y variable de los

tejidos blandos, con una importante reducción del perímetro bucal, microstomía. Las manifestaciones en la boca

son las que más molestias causan a los pacientes y su diagnóstico rápido es fundamental.

  • Diagnóstico

El diagnóstico clínico se hace basado en la anamnesis y el aspecto clínico de las lesiones, este diagnóstico

debe confirmarse realizando cultivo y frotis de las lesiones y biopsia incisional. Se comprueba la presencia

del hongo mediante la prueba de la paracoccidioidina (intradérmica) y serología.

  • Tratamiento

Itraconazol de 100 a 400 mg/día. Es el medicamento de elección para infecciones sistémicas como

blastomicosis, histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, esporotricosis linfocutánea, aspergilosis crónica

diseminada y muchos casos de candidiasis y criptococosis profundas y de largo tiempo de evolución, aún

cuando la infección micótica ya haya alcanzado las meninges u otro órgano del SNC.


Histoplasmosis

  • Definición

La histoplasmosis clásica es una micosis profunda producida por un hongo dimorfo, el Histoplasma capsulatum.

  • Epidemiología

    • Las zonas endémicas se presentan en América del Norte, Central y América del Sur, Malasia e Indonesia.

    • La incidencia de manifestaciones orales tiene importancia en pacientes con SIDA siendo pocos los casos

descritos en individuos inmunocompetentes. Se presenta un caso de histoplasmosis en un paciente de sexo
masculino VIH negativo, con manifestaciones exclusivas en la cavidad bucal.
  • Características Clínicas

La clasificación clásica de la histoplasmosis reportada hasta el presente divide la enfermedad en las siguientes

categorías: pulmonar asintomática (80-95% de los casos), pulmonar aguda (60%), pulmonar crónica (10%) y

diseminada (10%). La enfermedad diseminada se clasifica en aguda, subaguda y crónica.

El sello principal es la lesión en la mucosa orofaríngea en un 75% de los casos, en la cual se evidencian

ulceraciones irregulares, profundas o no, friables y erosionadas en las encías, o infiltración y congestión de

paladar blando y pilares anteriores, lesiones en apariencia tumorales. Son frecuentes las lesiones ulcerosas

en lengua.

  • Diagnóstico

El diagnóstico micológico se realiza a través del examen directo de la muestra clínica (esputo, lavado bronquial,

médula ósea, tejido pulmonar y LCR) con coloración de Giemsa, en donde se observan levaduras intracelulares

de 2 a 5 μm de diámetro, ovales o redondas, con un halo claro alrededor.

  • Tratamiento

El tratamiento consiste principalmente en el uso de anfotericina B, siendo de elección en pacientes graves, a

razón de 1 mg/kg/día. Una vez completada una dosis acumulada de 2 gramos, se pasa el tratamiento oral con

itraconazol, a dosis de 10 mg/kg/día, con una duración de 3 a 12 meses, dependiendo de la evolución del paciente. 


Otras

Eritema multiforme

  • Definición

Es una afección aguda mucocutánea mediada por el sistema inmunitario, de aparición brusca y curso autolimitado,

caracterizada por lesiones simétricas y polimorfas, que involucionan en 2 a 4 semanas; con tendencia a las recidivas.

  • Epidemiología

    • La incidencia es desconocida, aunque se estima que es menor del 1%. 

    • La prevalencia es de 1-6 casos por millón de habitantes.

    • Es más frecuente en primavera y verano. 

    • La población más susceptible son los adultos 2a y 4a décadas de la vida y el sexo masculino con

proporción 3:1.
    • Etiología: En niños y adultos el mecanismo infeccioso es el más frecuente. En ancianos predominan

las reacciones por medicamentos y neoplasias.
      • Idiopático.

      • Infecciones (90% de los casos).

        • Virales: VHS, Parapoxvirus, Virus de la varicela zoster, Adenovirus, Virus de Epstein Barr,

Citomegalovirus, Hepatitis viral, Virus Coxsackie, Parvovirus B19 y VIH.
        • Bacterianas: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila psittaci, Salmonella, Mycobacterium

tuberculosis.
        • Fúngicas: Histoplasma capsulatum, Dermatofitos, Cándida.

      • Medicamentos: Penicilina, Tiazidas, AINES, Sulfonamidas, antiepilépticos, Fenitoína, Carbamazepina,

Paroxetina, Pirazolonas y Lidocaína.
      • Neoplasias.

      • Enfermedades autoinmunes.

      • Otros: Inmunizaciones, radiación, Sarcoidosis y menstruación.

  • Características Clínicas

El eritema multiforme comienza de manera repentina, con pródromos como fiebre, dolor de garganta, tos y malestar

general. Aparece en el transcurso de tres a cinco días y se resuelve espontáneamente en ≈2 semanas sin morbilidad

a largo plazo. Se presentan manifestaciones cutáneas y mucosas.

Cutáneas: Las lesiones iniciales pueden comenzar como pápulas eritematosas redondeadas que evolucionan a

lesiones objetivo clásicas. Éstas últimas tienen tres componentes: un área central oscura o ampolla en una base

eritematosa, rodeada por un anillo pálido y edematoso, y un halo periférico eritematoso. Las lesiones diana (“Herpes

iris de Bateman”) tienen generalmente menos de 3 cm de diámetro. Según la gravedad se consideran de una forma

menor y otra mayor. En la primera la afección de las mucosas es mínima o nula y no existe afección sistémica; y en

la segunda hay afección de al menos una mucosa (generalmente la oral), las lesiones cutáneas son más extensas y

puede haber afección sistémica. Las lesiones cutáneas suelen ser asintomáticas, pero algunos pacientes tienen prurito

y ardor.




Mucosas: La afectación de la membrana mucosa generalmente ocurre en asociación con lesiones cutáneas. Estas lesiones

afectan más frecuentemente la mucosa oral (70% de los pacientes); y comúnmente se manifiestan como áreas difusas de eritema mucoso, erosiones dolorosas y ampollas. Las lesiones en la mucosa oral tienden a afectar el bermellón y las superficies mucosas, incluida la mucosa bucal y labial, la encía y la lengua.

En raras ocasiones, la afectación puede extenderse a la faringe y al tracto respiratorio superior. Las lesiones provocan ardor y prurito leves y evolucionan

individualmente en 3 a 7 días; el cuadro se resuelve por sí solo en 2 a 4 semanas aunque deja hiperpigmentación

residual.



  • Diagnóstico

Es predominantemente clínico. Los pacientes deben examinarse para detectar síntomas o signos recientes de causas

comunes de EM, incluidas lesiones cutáneas sugestivas de infección por el VHS, síntomas respiratorios sugestivos de

infección por M. pneumoniae y otros hallazgos sugestivos de infección. La biopsia se realiza cuando se cuestiona el diagnóstico.

  • Tratamiento

Consta de medidas sintomáticas locales y antihistamínicos sistémicos. En el proceso infeccioso se da el tratamiento

específico para el agente causal. El tratamiento preventivo consiste en Aciclovir 400 mg cada 12 h durante 5 días al

inicio del Herpes; si no se evita la presentación del EM se administra durante seis meses. Otras opciones son

Valaciclovir 500 mg cada 8 h o Famciclovir 250 mg cada 8 h. 


Bibliografía

  1. Kenneth, S. S. (2013). Anatomía y fisiología. La unidad entre forma y función. España: McGraw-Hill.

  2. Nieto, C. S., Gil-Carcedo García, L. M., Marco Algarra, J., Medina E, J., & Ortega , P. (2008). Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (2a ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

  3. Iglesias, V. C., Meritxell Saderra , E., & García Arumí, A. M. (s.f.). Patología inflamatoria de la cavidad oral. En S. E. Otorrinolaringología, Cavidad oral y Faringe (pág. 16). Barcelona: SEORL-PCF.

  4. Farreras Valenti P, D. A. (2020). Medicina interna. (19a ed.). Barcelona: Elsevier.

  5. Fernando De la Garza-Salazar, M. N.-V.-R.-A. (2019). tuberculosis en la cavidad oral con afectación del paladar duro en un paciente mexicano con artritis psoriásica en tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral. Acta Gastroenterol Latinoam , 49(3), 245-249.

  6. Cuevas, G. L., Hernández Nazar, R., & Alvarado Ceballos, A. (2012). Síndrome de Reiter. Acta Médica Grupo Ángeles., 10(3), 1-4.

  7. Palefsky JM. (2020). Human papillomavirus infections: Epidemiology and disease associations. UpToDate.

  8. Cháirez, A.P., Vega, M.M., Zambrano, G.G., García, C.A., Maya, G.I, Cuevas, G.J. (2015). Presencia del virus papiloma humano en la cavidad oral: Revisión y actualización de la literatura. Int. J. Odontostomat., 9(2):233-238.

  9. Flores, J. L., Strauss, M.Q. (2010). Papilomas orales: Un análisis clínico en pacientes que acuden a la Clínica Odontológica Univalle - La Paz.  Rev. Inv. Inf. Salud., 5(12): 14-23. 

  10. Jaén, A.L., Armario, J.C., Fernández, J.M. (2006). Carcinoma epidermoide secundario a papilomatosis oral florida. Med Cutan Iber Lat Am., 34(6):287-290.

  11. Bennett, J.E., Dolin, R., Blaser, M.J., (2016). Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. (8a ed.). España: Elsevier.

  12. Organización Mundial de la Salud. (6 de Julio de 2020). VIH/SIDA. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

  13. Donoso-Hofer, F. (2016). Lesiones orales asociadas con la enfermedad del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes adultos, una perspectiva clínica. Rev Chilena Infectol.; 33 (Supl 1): 27-35.

  14. Aguirre-Urízar, J.M., Echebarría-Goicouría, M.Á, Eguía-del Valle, A. (2004). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: manifestaciones en la cavidad bucal. Med Oral Patol Oral Cir Bucal., 9 (Suppl:S): 148-57. 

  15. Rodríguez Ortega, J., Miranda Tarragó, J., Morejón Lugones, H., Santana Garay, J.C., (2002). Candidiasis de la mucosa bucal: Revisión bibliográfica. Revista Cubana de Estomatología, 39(2), 187-233. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072002000200007

  16. Janete Grando, L., Somacarrera Pérez, M.L., Luckmann Fabro, S.M., Meurer, M.I., Riet Correa Rivero, E., & Modolo, F.. (2010). Paracoccidioidomicosis: Manifestaciones orales e implicaciones sistémicas. Avances en Odontoestomatología, 26(6), 287-293. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000600002&lng=es&tlng=es.

  17. Germán Pard, C., Mata Essayag, S., Colella, M.T., Roselló. A., Pineda, V. (2013). Micosis de la cavidad bucal - Parte II. Acta Odontológica Venezolana., 51(4)., Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/4/art-24/

  18. Romero, J. (2020). Enfermedad de manos, pies y boca y herpangina. Uptodate.com. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde https://www.uptodate.com/contents/hand-foot-and-mouth-disease-and-herpangina?search=coxsackie&source=search_result&selectedTitle=2~92&usage_type=default&display_rank=2#H4639421.

  19. Wilder, R., & Moretti, A. (2020). Introducción a la gingivitis y la periodontitis en adultos. Uptodate.com. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde https://www.uptodate.com/contents/overview-of-gingivitis-and-periodontitis-in-adults?search=Gingivitis%20ulcerativa&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1.

  20. W Chow, A. (2020). Complicaciones, diagnóstico y tratamiento de infecciones odontogénicas. Uptodate.com. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde https://www.uptodate.com/contents/complications-diagnosis-and-treatment-of-odontogenic-infections?sectionName=Acute%20gingivitis&search=Gingivitis%20ulcerativa&topicRef=6858&anchor=H17&source=see_link#H17.

  21. De la Teja Ángeles, E., Rodríguez Ramírez, F., Villegas García, L., & Durán Gutiérrez, L. (2015). Gingivitis ulceronecrosante aguda. Acta Pediatr Mex, 497-499. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n6/2395-8235-apm-36-06-00497.pdf.

  22. B. Hicks, C., & Clement, M. (2020). Sífilis: epidemiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas en pacientes sin VIH. Uptodate.com. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde https://www.uptodate.com/contents/syphilis-epidemiology-pathophysiology-and-clinical-manifestations-in-patients-without-hiv?search=s%C3%ADfilis&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H12.

  23. Ann Keels, M., & A. Clements, D. (2019). Gingivoestomatitis herpética en niños pequeños. Uptodate.com. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde https://www.uptodate.com/contents/herpetic-gingivostomatitis-in-young-children?search=Estomatitis%20herp%C3%A9tica&topicRef=8334&source=see_link

  24. Johnston, C., & Wald, A. (2019). Epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la infección por virus del herpes simple tipo 1. Uptodate.com. Recuperado 2 Noviembre 2020, desde https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/herpes-simple.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Faringoamigdalitis Aguda y Crónica

Abscesos Profundos de Cuello